×
Publicado el
18 sept. 2023
Tiempo de lectura
5 minutos
Descargar
Descargar el artículo
Imprimir
Imprimir
Tamaño del texto
aA+ aA-

Julia González (Momad): "Estamos centrados en ser cada vez más globales"

Publicado el
18 sept. 2023

Entre los días 15 y 17 de septiembre, el recinto Ifema de Madrid acogió la celebración de la edición veraniega de la feria de moda, calzado y complementos, organizada de forma conjunta con los salones  Intergift, Bisutex, Madridjoya y Momad. En una edición marcada por las lluvias torrenciales en Madrid, FashionNetwork.com entrevista a Julia González, directora del evento.


Julia González, directora de Momad - Momad



FashionNetwork.com: ¿Cuál es el balance general de esta edición?

Julia González: Muy positivo. La feria ha ido bien. Hemos tenido que colgar casi el cartel de completo y no cabía casi un alfiler en el pabellón.

FNW: ¿Cómo ha sido la organización de Momad de esta edición respecto a las anteriores?

J.G.: Comenzamos con la comercialización, a través de nuestra red de delegaciones, que han trabajado para ampliar el número de expositores, para así poder aumentar la oferta y, consecuentemente, la demanda del visitante. Hemos contado con marcas emblemáticas como Tiffosi, y en esta edición hay más colecciones de evento y hemos aumentado la presencia de marcas internacionales. Así que, en general, la comercialización ha sido tremendamente satisfactoria.

FNW: ¿Cuáles han sido las estrategias principales en esta edición?

J.G.: Nos hemos fijado varios objetivos. En primer lugar está la internacionalización. Por ejemplo, este año al fin hemos podido fructificar la participación de Colombia, con muchas líneas de moda sostenibles.

Otra cosa que hemos puesto por primera vez en marcha en esta edición es trabajar específicamente para el cliente y darle herramientas para que su negocio funcione de otra manera. Estamos en un momento en el que el comercio se está transformando, por un lado están las tiendas tradicionales, que ahora mismo están teniendo un relevo generacional, y esas nuevas generaciones ofrecen al negocio una serie de cosas que el consumidor luego percibe y le hacen entrar en esa tienda. Y luego vemos otras tiendas que están muy obsoletas. Así, nosotros ofrecemos herramientas como el Fashion Inspiration Day, con el objetivo de darles consejos que puedan implantar en sus negocios para que sean un poco más rentables.


Otro punto que funciona cada vez mejor es la pasarela. Antes de la pandemia, las firmas apenas querían participar y ahora no hay hueco. Eso demuestra que la moda es algo sensorial, que queremos ver y tocar. Al ver a una modelo llevando una prenda o una joya, luego podemos acercarnos directamente al stand de la marca, y eso facilita mucho las negociaciones.

FNW: Respecto a la internacionalización, ¿en qué mercados se ha puesto más el foco?

J.G.: Nuestra raíz es global. Tenemos delegaciones en Europa y también en Latinoamérica. En Colombia llevábamos tiempo trabajando con ProColombia para empresas especializadas en artesanía, para dar un toque diferencial. Porque muchas veces lo que le pasa al consumidor, cuando va a las tiendas, es que encuentra cosas muy parecidas. Y si incluyes un producto diferencial y único eso siempre ayuda. Y este año hemos contado con varias marcas colombianas en la feria.

Nuestro objetivo, básicamente, es Europa. Porque la diferencia de las temporadas en Latinoamérica dificulta un poco el comercio. Turquía es un mercado que está funcionando muy bien, así como Grecia, Italia y Francia. No obstante, estamos centrados en ser cada vez más globales y nuestra idea es seguir trayendo a clientes con nuestro programa de compradores internacional.

FNW: ¿Cómo surgen las sinergias con organizaciones nacionales como la asociación con la Diputación de Málaga?

J.G.: En esta edición colaboramos con la Diputación de Málaga y también con Tenerife Moda. Vemos que las distintas comunidades se preocupan de que sus empresas de moda tengan el apoyo y la visibilidad correspondientes. Con ese objetivo en mente, apuestan por Momad, ya que es la feria nacional por excelencia y les da visibilidad internacional. En ediciones pasadas hemos contado con agrupaciones de Ibiza, Castilla y León o Extremadura, y vemos que la asociación funciona, porque es una gran plataforma para las empresas de reciente creación de esas comunidades, cuya participación en Momad de forma independiente podría ser más complicada. 

Nuestro objetivo siempre es que todo lo que tenga que ver con la moda se dé cita en Momad, así que en ese sentido, las diferentes iniciativas que surgen desde las diferentes comunidades autónomas, aquí son bienvenidas.

FNW: En esta edición, se ha seguido apostando por el formato conjunto, al celebrar Momad con otros salones como Bisutex, MadridJoya o Intergitf. ¿Sigue resultando beneficiosa esta sinergia?

J.G.: Es muy beneficioso para todos porque lo que se presenta en otros salones, especialmente en Bisutex, está muy relacionado con la moda. De hecho, ahora mismo, en las tiendas, encontramos una variedad de productos, desde moda y calzado, hasta un collar o incluso objetos de decoración. Por eso, estas sinergias funcionan, porque al cliente que viene a la feria se le facilita mucho más la experiencia si de un solo viaje puede visitarlo todo y llevarse las propuestas o incluso el pedido hecho. 

FNW: ¿Ocurre lo mismo con la pasarela Mercedes-Benz Fashion Week Madrid? 

J.G.: No tenemos el mismo público. Podemos encontrar algunas sinergias con compradores internacionales que van a la pasarela y luego vienen a Momad, pero por lo general el cliente es distinto.

FNW: Algunas marcas tienen sentimientos encontrados respecto al nivel de afluencia de esta edición, ¿a qué puede deberse esto?

J.G.: Ciertamente, lo de los visitantes es algo muy sensible a cualquier acontecimiento que pueda surgir. Llevamos desde antes de que empezara la feria con un temporal tremendo, con muchas carreteras cortadas. Esas cosas influyen muchísimo. Además, actualmente, la situación económica y del comercio no es boyante, y eso también puede afectar a la comercialización. El visitante profesional es mucho más cauto haciendo los pedidos debido a esa circunstancia. 

No obstante, mirando los números, vemos que el número de visitantes ha sido muy parecido al de otras ediciones. 

FNW: De cara a la siguiente edición, ¿qué novedades o iniciativas se pueden plantear?

J.G.: Si todo va bien, el próximo paso será dar el salto hacia un pabellón más grande, que también nos permita una mejor sectorización de la feria. También seguir incidiendo en diferentes puntos como la internacionalización o la sostenibilidad, que cada vez está más integrada en las colecciones. Y no solo a nivel de tejidos y materiales, también queremos impulsar el comercio local, con productos “made in Spain”, ya que con ello se genera empleo y se genera riqueza para la comunidad. Desde Momad tenemos una labor pedagógica de que, entre todos, tenemos que intentar consumir productos de proximidad, cuidar el comercio y potenciar la venta física.

Copyright © 2023 FashionNetwork.com Todos los derechos reservados.